viernes, 18 de diciembre de 2015

María del Pilar Robles Pérez y Rosa García Román, alumnas de la Escuela de Arte de Granada EAG, galardonadas con los Premios Extraordinarios en las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, de la Consejería de Educación (Junta de Andalucía), correspondientes al curso académico 2014/2015

Los Premios Extraordinarios en las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, regulados por la Orden de 15 de octubre de 2007, tienen el objetivo de incentivar la formación artística y, muy especialmente, la relativa a las enseñanzas especializadas de artes plásticas y diseño que se imparten en las Escuelas de Arte de Andalucía





María del Pilar Robles Pérez, alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior de Arte Textil ha obtenido el Premio Extraordinario con su proyecto “Cuerpo Teje Cuerpo”, proyecto con el que quiere homenajear la pureza del textil y reconocer las técnicas textiles tradicionales, cuyo conocimiento se está extinguiendo debido a la comercialización masiva del tejido.

Para María del Pilar el proyecto sienta las bases para encontrar la sustancia del textil, no en el propio tejido, sino en el proceso de elaboración de éste, sin el cual no existiría el tejido, que le debe gran parte de su existencia al telar… El telar posiciona, ubica los hilos e invita a tejer.

Existen infinitud de tipos de telares, pero concretamente el telar de bajo lizo recoge de una manera muy sencilla y clara todos los aspectos simbólicos que se dan durante el paso intermedio entre hilo y tejido, por lo que decido hacerlo protagonista de mi proyecto.

Mi proyecto es la creación de un nuevo tipo de telar de bajo lizo, el “Telar de Brazo”, que aporta una gran innovación frente al bajo lizo común, surge del propio tejedor y, al mismo tiempo, recoge parte de la evolución íntima que me han atribuido estos dos años como estudiante de Arte Textil de la Escuela de Arte de Granada.

Gracias a estos estudios he podido entender que desde que tengo uso de razón he utilizado el hilo y el proceso de tejido como materialización del concepto abstracto. El deshacer y rehacer con hilos es algo que está en mi mente desde que nací y es la forma abstracta en la que organizo mis capacidades cognitivas. Gracias a estos estudios he entendido cómo funciono, como funciona mi mente.

Para mi estos dos años han sido un descubrimiento personal y sobre todo un descubrimiento del telar como obra artística, porque responde a todas las preguntas que no he sabido cuestionar e incluso a otras preguntas que ni siquiera sabía que tenía.






Rosa García Román, alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior de Cerámica Artística ha obtenido el Premio Extraordinario con su proyecto “África, flores en un desierto”, mural que pretende ser una metáfora de la realidad africana actual.

“África, flores en un desierto” es una escultura mural formada por 49 piezas cúbicas de cerámica, combinadas con material plástico, que configuran un mapa conceptual de este continente.

África se va dibujando, sutilmente, mediante orificios sobre una cuadrícula que forman los cubos de arcilla refractaria negra; de algunos de estos orificios van surgiendo, aleatoriamente, una especie de flores hechas con macarrón plástico de colores.

A través de la estructura cuadriculada que generan los cubos de arcilla, quiero insinuar cómo está divido el territorio. Países diseñados por agentes externos, atendiendo a intereses políticos más que a fronteras naturales o etnias preexistentes.

Por otro lado, mediante los orificios que van dibujando el mapa de África, hago metáfora del expolio continuo que sufre el continente por parte de países más poderosos.

Y por último, se representa la vida con la aparición de sutiles floraciones de plástico, material dominante en el día a día. Son apenas visibles, símbolo de una fuerza que se abre paso aún en las condiciones más hostiles. Como las flores en el desierto, que suelen ser de gran belleza pero que son frágiles, efímeras y apenas perceptibles. Así es, de algún modo, la vida en África percibida por los ojos de un europeo.








El conjunto escultórico pretende remitirnos a la realidad. África es enorme, cercana y aun así, la desconocemos y la ignoramos casi por completo y apenas la tenemos en cuenta, salvo por su valor como granero de Europa, o como vertedero de nuestros despojos.

A nivel plástico, me interesa que mi trabajo sea sugerente, más que evidente, que suscite preguntas en el espectador, que llame su atención y su curiosidad. Y que además tenga una función comunicativa, creo que el arte sin espectador pierde su sentido. Me parece de vital importancia aprovechar el valor de las manifestaciones artísticas como herramienta de acción social y en este caso que mi propuesta sirva para poner voz a los olvidados.

Por eso, con esta escultura cerámica pretendía hacer en realidad, una denuncia y un homenaje a África, un gran pueblo, silenciado y castigado durante siglos, y que, a pesar de todo, continúa poniendo su mejor cara a la vida.

En estos momentos, con acontecimientos tan cercanos como los atentados de Paris, no está de más presentar una reflexión sobre la necesidad de acogida y de integración real de nuestros vecinos y la importancia de reconocer que nacemos en un sitio u otro por casualidad, y que todos somos ciudadanos de una única aldea global, tal y como he pretendido con este mural y su hipotética ubicación: un hito escultórico en el parque Tico Medina de Granada, junto al edificio Memoria de Andalucía. 








Rosa manifiesta que la obtención de este premio le alegra doblemente. Por un lado por lo que aporta a su trabajo y por otro por lo que de visibilización del tema africano supone, ya que de otro modo, difícilmente aparecería en los medios de comunicación.

Y agradece al jurado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y más aún a mis profesores de la Escuela de Arte de Granada, “guía sin la cual probablemente no estaría ahora disfrutando de esta oportunidad”, que hayan sido sensibles a esta propuesta. Es sin duda un impulso para continuar trabajando en un proyecto futuro, el de realizar una exposición sobre África, un espacio que ofrezca diferentes puntos de vista de esta realidad tan inmensa y compleja, que sea rico en claves para la reflexión sobre este tema.

martes, 24 de noviembre de 2015

Jornadas EMPRENDEJOVEN Actividades para el fomento del emprendimiento

Martes 24 de 16.00 a 19.00 h.
erranT espacio cowork José Antonio Barrionuevo

Jueves 26 de 10:00 a 13:00 h.
InPulse Cooperativa de Impulso Empresarial de Profesionales de la Producción, Organización y Gestión Cultural





Dentro de los objetivos de orientación educativa promovidos por el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa, así como la habitual colaboración de la Escuela de Arte de Granada EAG con los centros gestionados por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, para impulsar la creación y el desarrollo de empresas y fomentar la cultura emprendedora en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se organizan estas jornadas de formento del emprendendimiento. 

El bjetivo principal es acercar la cultura emprendedora al sector educativo. Concretamente Emprendejoven se dirige al alumnado de Ciclos Formativos de Grado Superior y este año, además, de Ciclos Formativos de Grado Medio.

El programa consta de varias fases:
  • Fase de sensibilización. Consistente en la presentación del programa y la explicación de las posibilidades de participación: Experiencia emprendedora y Concurso Plan de Empresa. Durante la sesión de sensibilización se proyecta un video motivador y nos acompañan emprendedores que cuentan su experiencia. Además, los asistentes a la sesión de sensibilización realizarán un test de emprendedor on line.
  • Experiencia emprendedora. Los alumnos y alumnas seleccionados a partir del test de emprendedor y de la valoración del profesor de Organización Industrial y Legislación del centro, asistirán a un CADE con emprendedores alojados donde recibirán talleres de capacitación en materias relacionadas con emprender un proyecto y visitarán a las empresas alojadas para conocer su historia directamente.
  • Concurso plan de empresa. Los alumnos y alumnas que lo deseen, a través de la web www.emprendejoven.es pueden acceder al concurso desarrollando un plan de empresa desde la plataforma que se ofrece en dicha web. De entre los planes de empresa cumplimentados se seleccionará al ganador a nivel provincial.

lunes, 26 de octubre de 2015

'FERRUM' muestra el arte de la forja artística y la escultura

La exposición 'FERRUM' exhibe trabajos de chapa batida, art trouvé, fundición, repujado y cincelado

Ideal 26/10/2015


viernes, 23 de octubre de 2015

FERRUM
Exposición de Forja Artística

Del 22 de de octubre al 16 de noviembre de 2015

Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte de Granada EAG

La exposición FERRUM, coordinada por el profesor Alberto J. Vázquez Arganza, con la participación de los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Grado Medio de Forja Artística y del Ciclo Formativo de Grado Superior de Escultura, recoge una muestra de las técnicas que se realizan en el Taller de Forja Artística: chapa batida, art trouvé, repujado y cincelado, forja artística, fundición artística, etc.



Para Alberto J. Vazquez lo más importante de la formación en el Taller es la posibilidad de formar alumnos y alumnas con una proyección profesional y artística. Comenta que las obras que se exponen, se han realizado en los cinco últimos cursos, y destaca la implicación y la motivación del alumnado, "que es ejemplar".

Algunas de las obras que se pueden ver en la exposición, dice con orgullo, han sido premiadas por la Consejería de Educación en distintas convocatorias de Premios Extraordinarios para alumnado de Artes Plásticas y Diseño.

Concluye que "es un honor trabajar con alumnos y alumnas tan implicados".

Para Román Salido Castañer, alumno del Ciclo Formativo de Grado Medio de Forja Artística, la exposición refleja fielmente el trabajo técnico y artístico que se realiza en el Taller.



Pablo Palomo Maroto es en la actualidad alumno del Ciclo Formativo de Grado Medio de Ornamentación Islámica, después de finalizar el curso pasado el Ciclo Formativo de Grado Superior de Escultura. Muestra con satisfacción la "Mano de Fátima", una aldaba realizada en forja artística para el proyecto "Bertuchi y la EAG", que se expuso en el Pabellón de al-Andalus y la Ciencia, en el Parque de las Ciencias de Granada.

Comenta su agradecimiento al profesorado que ha colaborado en la exposición. "Es una oportunidad de mostrar nuestros trabajos y darnos a conocer".



Para Inmaculada López del Valle, que finalizó sus estudios de Escultura el pasado curso, la exposición es "espectacular", los trabajos son de "una calidad altísima" y "el culpable es Alberto, nuestro profesor de Forja, que ha sacado lo mejor de cada uno".






jueves, 22 de octubre de 2015

FERRUM Exposición de Forja Artística
Inauguración 22/10/2015 a las 20.00 h.

La exposición FERRUM, coordinada por el profesor Alberto J. Vázquez Arganza, recoge una muestra de las técnicas que se realizan en el Taller de Forja Artística: chapa batida, art trouvé, etc.


lunes, 15 de junio de 2015

Alumnado de la Escuela de Arte de Sessa Aurunca (Caserta – Italia) realiza prácticas en los Talleres de Cerámica Artística, Esmaltado sobre Metales y Joyería de la Escuela de Arte de Granada (EAG)

Desde el 21 de mayo al 16 de junio, dieciséis alumnos y alumnas realizan prácticas en los Talleres de Cerámica Artística, Esmaltado sobre Metales y Joyería de la EAG, en el marco del Acuerdo de Colaboración firmado por la EAG y el Istituto Statale d’Istruzione Secondaria Superiore “Agostino Nifo”.

El Acuerdo de Colaboración entre los dos centros, por el que se desarrolla el proyecto "DALL'ARTIGIANATO... AL DESIGN", con financiación del Fondo Estructural Europeo, ha sido coordinado por la Camera di Commercio e Industria Italiana per la Spagna.

El proyecto "DALL'ARTIGIANATO... AL DESIGN" tiene como objetivo dotar a los alumnos y alumnas de competencias profesionales en el ámbito artístico, que les permitan incorporarse al mercado de trabajo con una alta cualificación.

El Fondo Estructural Europeo es un instrumento financiero de la política regional de la Unión Europea (UE), encaminado a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y los Estados miembros, contribuyendo al objetivo de cohesión económica, social y territorial. Favoreciendo la verdadera igualdad de oportunidades entre las personas.

En el Taller de Joyería, cuatro alumnas han realizado colgantes y pendientes a partir de sus propios diseños, aplicando diferentes técnicas y herramientas, resolviendo eficazmente los problemas artísticos y tecnológicos que se han planteado durante el proceso de realización, según comenta Julio César Moreno, profesor del Taller. Añade que la participación en este tipo de proyectos es muy importante, tanto para el alumnado de Italia como para el nuestro, pues les permite transferir conocimientos.



Para Tatiana Cano, profesora del Taller de Esmaltado sobre Metales, la experiencia ha sido muy enriquecedora. Explica que las cuatro alumnas se han familiarizado con las técnicas de esmaltado, realizando piezas de gran calidad técnica y artística y, aunque llevaban un ritmo de trabajo desigual, todas han conseguido los objetivos propuestos. Un placa decorativa, colgantes, pendientes, broches.. han sido sus proyectos.



En el Taller de Cerámica Artística, ocho alumnos y alumnas han realizado varios murales en bajo relieve, utilizando diferentes técnicas (decoración con texturas, esgrafiados y fusin). Eulalia Ariza, profesora del Taller de Cerámica Artística, añade que han aprendido a utilizar el torno cerámico y destaca el entusiasmo del alumnado y sus “ganas de aprender”.




Como complemento al programa de prácticas, Francisco Nievas, técnico de Artes Plásticas y Diseño de Ornamentación Islámica ha impartido un Taller de Ornamentación Islámica, en el que han participado todos los alumnos y alumnas.

jueves, 21 de mayo de 2015

La Escuela de Arte de Granada (EAG) y el Istituto Statale d'Istruzione Secondaria Superiore "Agostino Nifo" de Sessa Aurunca (Provincia di Caserta - Italia) firman un acuerdo de colaboración para desarrollar el proyecto "DALL'ARTIGIANATO... AL DESIGN", con financiación del Fondo Estructural Europeo




El acuerdo de colaboración entre los dos centros ha sido coordinado por la Camera di Commercio e Industria Italiana per la Spagna

Desde el 21 de mayo al 16 de junio, dieciséis alumnos y alumnas realizarán prácticas en los Talleres de Cerámica Artística, Esmaltado sobre Metales y Joyería